Día Mundial del Donante de Sangre.El 14 de junio se celebra internacionalmente el Día Mundial del Donante de Sangre. En Miami los bancos públicos de sangre hacen campañas para darse visibilidad, colocando por la ciudad globos rojos, pancartas, carteles y unidades móviles de donación de sangre. 
La Asamblea Mundial de la Salud, que es el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio de cada año se celebre el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo.1 La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, 14 de junio de 1868 – Nueva York, 26 de junio de 1943), patólogo y biólogo austríaco, que descubrió los Grupos sanguíneos ABO. El gran logro de Landsteiner es el descubrimiento y tipificación de los grupos sanguíneos. Se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1930.
El Día Mundial del Donante de Sangre ha sido elegido por la Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada.
En 2008, el país anfitrión son los Emiratos Árabes unidos y el tema del Día Mundial del Donante de Sangre es "Dando sangre regularmente", con la idea de apoyar los programas de donantes de sangre de cada país en la construcción de una base estable de donantes voluntarios no remunerados que hacen un compromiso a largo plazo para la donación de sangre.
Lemas como "Many Happy Returns" y "Una vez no es suficiente" se utilizarán para resaltar el tema y hacer hincapié en la importancia de la donación regular por los donantes elegibles. De modo que permita planificar intervenciones y emergencias en las que se pueda satisfacer las necesidades nacionales de los grupos sanguíneos específicos y sus componentes sanguíneos, y así garantizar el acceso a la transfusión de sangre segura cuando sea necesario.

